El director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, ha dado a conocer hoy la extensa programación que durante más de una semana llevará a Málaga la esencia del cine en español. Antes de su puesta de largo en Madrid, que tendrá lugar mañana, el Festival completa la lista de las 23 cintas que competirán en su Sección Oficial y anuncia el resto de propuestas cinematográficas que se darán cita a mediados de marzo. A partir de mañana, 2 de marzo, se pondrán a la venta las entradas para las distintas proyecciones con precios que oscilan entre los 30€ y los 10€ dependiendo del evento.
Durante las tres últimas semanas, han ido llegando con cuentagotas los títulos que competirán en la edición número 20 del Festival de Málaga, uno de los más prestigiosos a nivel internacional. Tras la confirmación de películas como ‘Pieles’, ‘Verano 1993’, ‘La niebla y la doncella’, ‘No sé decir adiós’, ‘La mujer del animal’ o ‘El Bar’, entre otras, ya se conoce cuáles serán los 17 de un total de 23 largometrajes que pugnarán por la Biznaga de Oro. Aquí puedes encontrar todos los títulos de los que ya hemos hablado.
Como apuestas destacadas, que se suman a las ya anunciadas, destaca ‘Plan de fuga’, un thriller protagonizado por Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Alain Hernández y Alba Galocha y dirigida por Iñaki Dorronsoro. En ella se narra la historia de un atracador profesional que se introduce en una peligrosa banda de delincuentes compuesta en su totalidad por exmilitares del Este.
La película de clausura, que no entrará a concurso, será la comedia española ‘Señor dame paciencia’, un trabajo de Álvaro Díaz protagonizada por Jordi Sánchez, Megan Montaner, Silvia Alonso, Eduardo Casanova, David Guapo, Bore Buika y Salva Reina. Se trata de un viaje multicultural, que recuerda a ‘Ocho apellidos vascos’, y que pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de perdonar de una familia tan disfuncional como cualquier otra. Esta misma gala de clausura estará conducida por la cantante malagueña Diana Navarro, una de las artistas más versátiles y reconocidas de la provincia.
Una de las propuestas más emotivas será la película iberoamericana ‘La memoria de mi padre’, un trabajo de Rodrigo Bacigalupi que ahonda en la situación emocional que supone para un hijo cuidar de su padre enfermo. Este y otros títulos se suman a la decisión del Festival de Málaga de unir, por primera vez desde su creación, la producción española con la iberoamericana en una única sección. De esta forma, la Sección Oficial refleja la realidad audiovisual iberoamericana, que incluye nuevas tendencias argumentales, narrativas y estéticas que contiene una amplia producción cinematográfica, enriquecida ahora con la representación de multitud de países.
Las otras cintas anunciadas hoy son ‘Amar’, de Esteban Crespo; ‘Brava’, de Roser Aguilar, ‘El candidato’, del uruguayo Daniel Hendler; ‘Me estas matando Susana’, del mexicano Roberto Sneider; ‘Me casé con un boludo’, del argentino Juan Taratuto; ‘Redemoinho’, del brasileño Jose Luiz Villamarim, y ‘Últimos días en La Habana’, de Fernando Pérez.
Los documentales tendrán también una fuerte presencia en el certamen, al igual que la sección de cortometrajes, que en esta edición contará con más de 60 propuestas entre nacionales, malagueñas y de animación.
Otro de los eventos que mayor expectación genera es el ‘Gastroweekend’, unas jornadas que aúnan la gastronomía y el cine. En su edición 20, el Festival de Málaga abre las fronteras de esta actividad y contará con dos sesiones dedicadas al arte del asado argentino a través de un documental realizado por Mariano Cohn y Gastón Duprat. La compra de entradas para este y el resto de eventos se iniciará mañana, a las 8:30, en los canales oficiales de venta del certamen.
El Festival de Málaga ha despertado y no tardaremos mucho en ver la ciudad engalanada para una ocasión que, sin duda, bien lo merece. Pronto estará disponible toda la programación al completo en festivaldemalaga.com.