De la ficción literaria a la vida real, y desde ahí, a la gran pantalla. El almeriense Manuel Martín Cuenca está dando las últimas pinceladas a su último trabajo, ‘El móvil’, una historia basada en la novela homónima de Javier Cercas puesta en la piel de Javier Gutiérrez, María León y Antonio de la Torre.
La cinta, el quinto largometraje del director, llega tras el éxito de ‘Caníbal’ (2013), con el que cosechó ocho nominaciones a los Goya y para el que Martín Cuenca también contó con el actor malagueño, en el papel protagonista de un un sastre antropófago. En su última visita a Málaga, Antonio de la Torre admitió que trabajar con Martín Cuenca «era toda una experiencia». «Suelo empatizar muchos con los personajes de las películas, los entiendes desde otro punto de vista», admitió el actor. No es el único en repetir junto al director. La película contará con la participación de Alejandro Fernández, adaptando el guión, y con el director de fotografía Pau Esteve, que se hizo gracias a la adaptación de la novela de Humberto Arenal con los premios a mejor fotografía en los Feroz y en los Goya.
‘El móvil’ cuenta la historia de Álvaro, un escritor que quiere escribir y no tiene talento, de cómo su obsesión literaria hace que la ficción se entremezcle con la vida real y que todo el amago desemboque en un asesinato que descubra su debilidad. Entre el thriller y lo irónico, entre la realidad y la ficción, y del papel de Javier Cercas a la gran pantalla con la firma de autor de Martín Cuenca. El largometraje está impregnado por el otoño de Sevilla, ciudad que se ha “quedado en las entrañas” del director, que ha confesado en un diario de rodaje que no sabe cómo ha quedado la película, ni le importa: “¿Cómo ha quedado la película? Sinceramente, no lo sé. No sé si será buena o mala, aunque pienso que, en realidad, lo bueno y lo malo no son de mi incumbencia, sino juicios de otros que ya llegarán. Para mí, lo que importa es la búsqueda”.
Otra de sus confidencias más elocuentes en estos textos que ha compartido durante el rodaje en el Huffington Post ha sido para Javier Gutiérrez, del que dijo que “posee la profundidad para contar esa obsesión [la del protagonista] y, al mismo tiempo, la ironía precisa para hacerlo sin solemnidad”. “Javier, mi mayor compañero en este viaje, mi carne y mi espíritu en esta película, al que le debo su compromiso y su querer. Es un pedazo de actor, ya lo sabía, y ahora sólo me queda gritarlo a los cuatro vientos. Ha habitado conmigo este mundo inventado. Ha sido mi cómplice”, ha revelado en el post final.
Para comprobarlo, por el momento, solo podemos disfrutar de unas secuencias en las que aparecen los dos protagonistas, Gutiérrez, como un hombre frustrado, y María León, en el papel de una exultante autora de best-sellers, discutiendo sobre literatura.