Alejandro Sanz, un niño viviendo deprisa

El estreno de la primera película sobre la vida de Alejandro Sanz, ‘Lo que fui es lo que soy’, pretendía contar a través de la gran pantalla no sólo la historia del niño que quería ser artista sino la de millones de fans de todos los rincones del planeta que identifican cada etapa de su vida con alguna de sus canciones.

Este largometraje con formato de documental realiza un relato real y muy íntimo de su evolución como persona y cantante hasta convertirse en el artista español con el disco más vendido en todo el mundo. Es la primera vez que Sanzha abierto de par en par las puertas de su casa y de su alma para cautivar a los espectadores a través de su naturalidad, un rasgo que le sigue caracterizando a pesar de todos los éxitos cosechados en su trayectoria musical.

El largo revela conversaciones, anécdotas e historias inéditas para las que se ha requerido un amplio trabajo de investigación documental. El guion se apoya en mucho material que nunca antes había salido a la luz. Hay muchos detalles de su infancia y muchísimas cosas que ni siquiera él sabía que existían. Para el montaje, se han utilizado 46 de sus mejores temas como banda sonora.

Incluso se han logrado recuperar las primeras maquetas con las que consiguió enamorar a la primera discográfica que supo apostar por él. También cuenta con personas que han tenido un papel clave desde que empezó a triunfar cuando tenía tan solo 21 años a principio de los 90, como el maestro Paco de Lucía.

Fue en Algeciras donde empezó a soñar con poder componer su propia música inspirándose en el flamenco de Camarón. En esta localidad gaditana pasaba largas temporadas, de ahí su vínculo y amor por Andalucía de donde procede gran parte de su familia, una región que sigue siendo la inspiración para muchos de sus temas. Jamás imaginó que De Lucía llegaría a convertirse en uno de sus grandes amigos, además de su padrino musical.

La cinta también refleja la gran sensibilidad con la que empapa cada una de sus canciones llegando a expulsar el alma por la boca cuando interpreta sus propias letras como hacen los grandes cantaores de flamenco.

Para narrar toda esta historia de una forma natural, sus directores, Alexis Morante y Gervasio Iglesias, han destacado que no hay ni una sola entrevista a Alejandro, sino horas y horas de charlas y conversaciones en momentos cotidianos, desde paseos por el bosque a momentos de relax en el coche después de un ensayo. Las escenas transmiten cercanía y denotan autenticidad en esta película que no solo busca entretener sino emocionar.

Una pieza clave para entender la cultura musical en España durante los últimos 30 años. Alejandro Sanz ha vendido más de 25 millones de copias alrededor del mundo. Las palabras, más allá de sus canciones, sobran.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s