Apunta a ser la mejor serie del año. Antena 3 lo tiene todo preparado para uno de los estrenos más esperados de la temporada. El próximo martes 2 de mayo llega a la pequeña pantalla ‘La casa de papel’, una ficción de acción que gira en torno al mayor atraco de la historia en el país. La serie, creada por Vancouver Media, es la primera producción española cuyo eje argumental gira en torno a un robo.
El robo perfecto planeado durante años por El Profesor, ese inteligente y metódico hombre que ha instruido durante cinco meses a los 8 ladrones seleccionados. Nada queda al azar. ¿El quid para alcanzar su objetivo? El tiempo. Necesitan aguantar 11 días dentro del edificio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre junto a los rehenes. Es el tiempo necesario para producir 2.400 millones de euros.
La clave narrativa: comprimir el tiempo interno de la serie. Cuando los hechos se suceden de forma excepcional esto es posible. Un atraco de minuciosa planificación, cuyos ejecutores necesitan un mínimo de días para poder llevarlo a cabo. Esta realidad no necesita dilatarse en el tiempo para ser atractiva y sugerente. Las horas pueden contener tanta intensidad como un puñado de días. La brutal opresión e incertidumbre de convertirse en un rehén con la muerte rondando alrededor, consolidan el cambio de personalidad en un arco más extremo y en un tiempo más corto.
El papel decisivo: el de Úrsula Corberó. Los críticos vaticinan que este será el papel definitivo que la consagre como una de las jóvenes actrices con mayor potencial del panorama actual. Con un interpretación sobresaliente, la actriz protagoniza los primeros minutos del piloto y logra con acierto hacer partícipe al espectador en la acción.
Fuera de la Fábrica de Moneda y Timbre se librará una partida de ajedrez no menos importante para el devenir de los acontecimientos: la que mantendrá El Profesor con Raquel, la oficial de Policía encargada de las negociaciones con los atracadores.
La ficción que llega al prime time de los martes presume de un gran elenco actoral: Paco Tous, Pedro Alonso, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, María Pedraza, Darko Peric, Fran Morcillo o Kiti Mánver, entre otros.
El miedo y tensión se convierten en una constante, derivados de la angustia por el paso del tiempo y desequilibrio de poder entre rehenes y atracadores. La muerte merodea por las reacciones extremas los atracadores: ellos son quienes ostentan el poder y pueden tomarse la justicia por su mano.