Más de 150 actividades como prólogo al Festival de Málaga

Este jueves comienza el ajetreo en Málaga. Será el día en el que el ‘Málaga de Festival’ de el pistotelazo de salida con 156 actividades culturales en torno a la celebración de la edición número 20 del Festival de Málaga. Así, hasta el jueves 16 de marzo y durante 22 días, la ciudad será escenario de distintos actos vinculados con la disciplina cinematográfica, que se desarrollarán en 86 espacios de sus 11 distritos. 

En #Comparte, hemos elaborado una guía para que no te pierdas lo mejor del MaF, que dará comienzo este jueves a las 21:30 con el concierto inaugural de Anni B Sweet y Neuman en el Cine Albéniz. Ambos, junto a un recorrido a través de los distintos álbumes publicados hasta la fecha, dejarán unas pinceladas de algunas de las canciones que formarán parte de sus próximos trabajos y cerrarán el evento con un repertorio conjunto basado en canciones de cine.

img_0030

ARTE

El MaF pretende dejar su huella en cada parte de la ciudad y una joya como el Centre Pompidou no pude pasar por alto. La escalera principal de este espacio será objeto de una intervención artística, esta vez, a través una obra que destaca tanto por el aparato conceptual como artístico. De manos de José Luis Puche, ‘Papá’ tendrá por objeto un gran retrato donde la mirada será cómplice y protagonista. Su inauguración será el viernes 24 de febrero a las 19.00 horas y estará a la vista del público hasta el próximo octubre.

Bigas Luna es uno de los protagonistas de esta edición del MaF. A través un recorrido multidisciplinar por más de un centenar sus obras seleccionadas, la exposición ‘El “otro” Bigas Luna’ ofrece al público por primera vez una aproximación de conjunto a la totalidad de las prácticas artísticas, desde la performance a la fotografía, pasando por las instalaciones, el dibujo o la pintura. Todo un recorrido artístico que cultivó el famoso cineasta a lo largo de toda su trayectoria vital, un legado que revela ese “otro” Bigas Luna al margen de la labor cinematográfica por la que es mundialmente reconocido y que resulta imprescindible para entender al personaje y su dimensión creativa. Esta muestra estará abierta al público hasta el próximo 30 de abril en la Sala de exposiciones La Coracha.

 

luis-eduardo-aute-pasado-marzo-barcelona-1470723867155.jpg

ARTES ESCÉNICAS

Otro de los artistas contemporáneos protagonistas de esta edición del Málaga de Festival es Luis Eduardo Aute. Además de con el ciclo ‘Cine, cine’, que se celebrará en el Centro Cultural MVA los días 25 de febrero, 2, 11 y 14 de marzo y que recorrerá los diferentes aspectos del creador, sus notas pondrá música a ‘Verano’, una oda para aquellos quienes intentan hacer de su vida un verano eterno, a pesar del mal tiempo. Carlos Moratalla (música) y Sabina Pérez (coreografía e interpretación) intentan capturar la resistencia al paso de las estaciones apoyados en la improvisación y en obras de Aute y Vivaldi en esta propuesta. Los días 24 y 25 de febrero en el estudio de Ignacio del Río, cuya fotografía se convertirá en el escenario de este humilde intento por escapar al invierno.

Por otro lado, ‘Instrucciones para una realidad aumentada’ es un propuesta interdisciplinar cuyo objetivo es profundizar críticamente en la relación que la sociedad ha creado con las pantalla. Para ello, se emplearán diversas facetas artísticas -danza, edición de imagen, happening, literatura, interpretación- y diversas interfaces virtuales. Y todo, con el fin de establecer una relación retroactiva con los espectadores y con otros usuarios no presentes. Será el 2 de marzo a 21.00 en el Auditorio de la Caja Blanca.

 

maxresdefault.jpg

CINE

Además de los ciclos de Cine Español, de Cine Animalista, ‘El cine y la memoria’, ‘1917-2017. Un siglo de la Revolución Rusa a través del cine’, ‘Cambio climático, comprender para actuar’, ‘El arte en el cine’, ‘Literatura y cine en las bibliotecas’, ‘La ciencia ficción superada’, o la Muestra de Cine y Derechos Humanos de Amnistía Internacional Málaga, el MaF acogerá la presentación del documental ‘Las calles siguen ardiendo’, la historia de los 20 años de MClan. Tras el visionado, un coloquio abordará la importancia de reivindicar a los grandes músicos y grupos de este país. El sábado 11 de marzo, a las 20:00 horas en el Cine Albéniz.
Además, en esos días se acercará a la ciudad Future Shorts, el festival mundial de cortometrajes que lleva cada estación del año una selección de cortometrajes de ficción, documentales, videocreaciones y videos musicales procedentes de diversos rincones de todo el mundo a más de 100 ciudades de más de 40 países. De la mano del Colectivo Croma, el MaF acoge la última sesión de la edición de invierno 2016-2017, el próximo sábado 25 de febrero a partir de las 19.30 horas en el patio de La Invisible.

 

Espana_119498272_4026070_1706x960.jpg

LITERATURA

La fusión entre cine y literatura se plasmará en la proyección de ‘Aunque tú no lo sepas’, un homenaje a la poesía y a toda una generación de poetas que quisieron ampliar el horizonte lector dentro del campo de este género. También es uno de los poemas más conocidos de Luis García Montero, inspiración a una mítica canción escrita por el músico Quique González e interpretada a su vez por Enrique Urquijo (Los Secretos). Así, el título del documental conecta perfectamente con el propósito de la película: abrir una ventana al desconocido mundo de la poesía desde otros ángulos. Su proyección, junto al posterior coloquio entre el poeta y Charlie Arnaiz, será el 16 de marzo, a las 20.00 horas en el Salón de actos del Centro Cultural Provincial Mª Victoria Atencia.

Otro de los eventos literarios del MaF es ‘Veinte Sueños’, del colectivo literario ‘Palabras Libres’. Esta actividad consistirá en una lectura de microrrelatos inspirados en las películas ganadoras de la Biznaga de Oro del Festival de Málaga, acompañada por imágenes y vídeos de cada película premiada.

rozalen-primera-confirmada-palomos-badajoz_906821267_102628026_4000x2624-e1487630639964.jpg

MÚSICA

Los nuevos formatos audiovisuales abren un campo inmensurable a la comunicación. Bromo surge de la necesidad por transmitir un mensaje a través de un discurso aparentemente abstracto, un proyecto escénico audiovisual de arte digital bajo los códigos del cine documental de ámbito social, medioambiental y político. Así se presenta ‘Traces of erosion’, un estreno que busca situar el foco de atención en el actual modelo económico, social y político para reflexionar sobre todos los asuntos urgentes que determinan la identidad de la contemporaneidad, una declaración protesta desde el ámbito geográfico, social, político y medioambiental desde Bromo. El 9 de marzo a las 20.00 horas en el Auditorio Museo Picasso Málaga.

En otro de los homenajes que se le harán al compositor Aute, ‘En la voz de sus amigos’, podremos disfrutar del talento de Rozalén, Joan Isaac e Ismael Serrano. El coloquio tendrá lugar el martes 14 de marzo a las 20:30 en el Centro Cultural MVA de calle Ollerías. Cerrará el homenaje José Ramón Aute, editor de sus canciones.
Y será con música también con lo que se cerrará el Málaga de Festival. El jueves 16 de marzo a las 21.30 horas, en el Teatro Echegaray, se fundirán la elegancia de Julia Martín, con su debut en solitario Freedom, y la contundencia artístico-sonora del MC malagueño, Elphomega. Dos voces con las que se dará, al mismo tiempo, la bienvenida a la veinte edición del Festival de Málaga.

CONSULTA AQUÍ TODA LA PROGRAMACIÓN (PDF)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s