La Berlinale, una puesta de largo de las películas españolas antes del Festival de Málaga

Queda poco más de un mes para que el Festival de Málaga ponga en marcha una de sus ediciones más especiales. Antes de que eso suceda, vamos conociendo con cuentagotas las películas que desfilarán por su imponente alfombra roja. Como paso previo a la participación en el festival, muchos de los títulos que llegan a Málaga, se presentan antes en el Festival Internacional de Cine de Berlín, uno de los festivales cinematográficos más reconocidos a nivel internacional. En su actual edición, las cintas españolas ‘Verano 1993’ y ‘Pieles’ han hecho ya su puesta de largo. La primera de ellas, confirmada desde hace una semana en la Sección Oficial de Málaga, se ha ganado una buena aceptación de crítica y público. La cineasta catalana, Carla Simón, competirá en la sección Generation KPlus.

verano_1993-694648663-large

En el caso de ‘Pieles’, la ópera prima del actor y director Eduardo Casanova, su debut no pude ser más glamuroso. La premier en la Berlinale, nombre con el que se conoce popularmente al festival, se llenó de color rosa, uno de los elementos más importantes del estilo visual que caracteriza a los trabajos de Eduardo Casanova, quien asistió acompañado por las actrices Macarena Gómez, Itziar Castro y Ana Polvorosa, el actor Eloi Costa, la productora Carolina Bang y los productores Kiko Martínez y Álex de la Iglesia, quienes le han apostado al talento del joven realizador confiando ciegamente en él. La elección de la producción española por parte del importante festival, puede traducirse de cierta forma como un intento por impulsar el nuevo cine de autor europeo. La cinta, que suena como firme candidata al Festival de Málaga, narra historias diferentes con un mismo denominador común: personajes imperfectos obligados a esconderse y a enfrentarse a una sociedad que los excluye.

Por otra parte, la premiere europea de ‘Política, manual de instrucciones’, el repaso de Fernando León de Aranoa a la eclosión de Podemos, permitirá al público saber por qué la formación morada despertó tantas ilusiones en el país. León de Aranoa es, precisamente, uno de los premiados en el Festival de Málaga, de cuyos trabajos ya te hablamos aquí. En definitiva, el cine español gana cada vez más terreno en festivales que lo proyectan al resto del mundo. Desde #Comparte esperamos con ilusión a poder disfrutar de estas y muchas más producciones desde la butaca de nuestros cines.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s