RESEÑA | ‘Espías desde el cielo’

‘Espías desde el cielo’ es un filme bélico que combina la ética, la burocracia y el papel fundamental que juegan las nuevas tecnologías en los conflictos armados de este siglo XXI. Prestigiosos actores como Helen Mirren (The Queen), Aaron Paul (Breaking Bad) o el recientemente fallecido Alan Rickman (Harry Potter) forman el elenco de la película, dirigida por Gavin Hood.

Nadie se atrevería a poner en duda cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas. Smartphones, apps, software, hardware, novedosos gadgets… La industria tecnológica despliega ante nosotros una amplia gama de elementos que nos permiten llevar a cabo desde un cómodo sillón tareas que antes requerían nuestro esfuerzo físico. Entre estos avances está también seguir y controlar acciones de guerra desde un despacho.

La historia narra una única actuación militar que tiene como objetivo la captura de dos de los terroristas más buscados por Reino Unido y Estados Unidos. La trama tiene lugar entre Londres, Estados Unidos y Nairobi. En la capital keniata se hallan los terroristas perseguidos por el gobierno británico, que recurre tanto a las fuerzas militares locales como al ejército estadounidense para que la misión resulte exitosa.

Sin embargo, esta operación no se resolverá tan sencillamente como podría parecer. La presencia de una niña en la escena del inminente crimen provoca una situación de tensión que enfrentará los principios políticos y militares. El dilema es el siguiente: ¿Matar a una niña a cambio de salvar la vida otros muchos inocentes o dejarse vencer por la empatía y echar por tierra una oportunidad única de matar a los terroristas?

Por un lado, la coronel Katherine Powell (Helen Mirren) quiere acabar a toda costa con los radicales, pues lleva varios años sobre su pista y los daños colaterales le parecen menores en comparación con el beneficio que puede conllevar la actuación militar. Por otra parte, Steve Watts (Aaron Paul), el piloto que controla el dron encargado de soltar el misil contra la casa donde se encuentran los terroristas, no quiere actuar hasta que la niña esté a salvo. El teniente general Frank Benson (Alan Rickman) guarda una postura más neutral y, acompañado por cargos políticos relevantes, decide consultar la decisión de actuar o no con las altas esferas del gobierno. La disputa ética y moral se convierte en la protagonista del largometraje, haciendo partícipes de ella a los espectadores ofreciendo tiernas imágenes de la pequeña keniata.

iVKB91oDAo65vDpOttwzyHKxN2t

A priori una película lenta, puesto que dedica sus casi dos horas a una acción de pocos minutos en tiempo real, consigue mantener en vilo al público y mantiene un aire de suspense que se echaba de menos en el cine bélico.

Sin duda, ‘Espías en el cielo’ da una perspectiva distinta de la guerra a la que nos tiene acostumbrados Hollywood. Drones, decisiones y cálculos de daños colaterales se imponen a los disparos por doquier y abundante sangre que rezuman muchas películas del mismo género.

Por Juanjo Riesgo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s