Love of Lesbian estrena ‘El Poeta Halley’

Una de las bandas de nuestro país que más expectación genera con cada movimiento que ejecuta dentro del panorama musical está de vuelta. Love of Lesbian vuelven a irrumpir en la escena alternativa con ‘El Poeta Halley’, su octavo álbum de estudio (el quinto en castellano). Este trabajo, producido por Ricky Falkner y Santos&Fluren y publicado bajo el sello discográfico de Warner, es un paso más en la carrera de fondo del grupo barcelonés, que sigue proyectando una trayectoria fraguada a fuego lento. Y así, con paciencia y delicadeza, ha sido concebido este disco. Durante un año, Love of Lesbian se han sumido en un retiro que nos ha permitido verles en muy contadas ocasiones. Por su parte, han dedicado este descanso para alejarse del auge festivalero que envuelve nuestro país, llegando incluso a condicionar el sonido de los grupos.

De esta manera, el conjunto formado por Santi, Julián, Joanra, Uri y Jordi nos propone un viaje musical para el que cualquier enamorado del sonido “lesbiano” no sacará billete de vuelta. Este viaje, advierten, conviene realizarlo con la mente puesta única y exclusivamente en las canciones.

El personaje creado por Santi Balmes, Halley Star, es introducido en “Planeador”, tema que abre el disco y que, in crescendo, llega a un estribillo sobre el que flota el sonido del sintetizador. Los juegos de palabras siguen estando muy presentes en las letras de Love of Lesbian. La primera pieza que tuvimos oportunidad de escuchar de este rompecabezas que es ‘El Poeta Halley’ fue ‘Bajo el volcán’, una canción en la que guitarra y sintetizador conviven en paz y armonía y que conserva fielmente la esencia del grupo. En ella descubrimos la contraposición del huracán y el volcán, al igual que pudimos encontrar a ‘Oniria e Insomnia’ en su anterior trabajo ‘La noche eterna. Los días no vividos’.

El vuelo de Halley nos conduce a ‘Cuando no me ves’, que, con ritmo frenético, nos habla de la búsqueda, el encuentro y el desencuentro de dos personajes que no encuentran su punto medio. La canción está impregnada de ese espíritu derrotista tan característico en la lírica del conjunto catalán. ‘Los males pasajeros’ se trata de un corte que comienza tranquilo, presidido por un piano y una guitarra acústica. Otro tema muy propio de la filosofía “lesbiana”, cuyo estribillo se basa en una muy bien hilada combinación de verbos que quieren decirnos que los tormentos que nos rondan pasarán y nos incitan a la despreocupación. Hacia el final destacan unos redobles de batería que le otorga un punto de efusividad a la canción. Al contrario de su predecesora, ‘I.M.T. (Incapacidad Moral Transitoria)’ posee un inicio muy eléctrico, con un tono de exaltación que muestra la voz de Santi Balmes ligeramente rota, lo cual nos ofrece una perspectiva sonora más del vocalista más carismático de la escena alternativa nacional. A pesar de la cuestión espacial y ambiental que envuelve al álbum, esta canción nos recuerda que los pensamientos más primarios también entran en la cabeza de los miembros de Love of Lesbian.

En busca del mago’ juega en la primera división de las metáforas. Un ave que podría ser cualquiera de nosotros, un mago que podría ser la persona por la que daríamos todo, y la magia… el amor, que sigue existiendo por muchos magos que pasen. En ‘Océanos de sed’ vuelve la confrontación de términos, a nadie más que a Santi Balmes se le ocurriría combinar de tal manera el océano con la sed.

En una jugada arriesgada como es introducir una canción de casi diez minutos, aparece ‘Psiconautas’, que en el CD-libro encontramos dividida en dos partes. La primera, ‘La vida química’, se escribe sobre el piano, con cánticos celestiales en el estribillo. La segunda, ‘El viaje’, consiste en una vorágine psicodélica que realmente supone un viaje sónico para el oyente. Tras el tema más largo del álbum llega el más corto, ‘Canción de bruma’, en el que vuelve ese sentimiento de duda, de inseguridad que quiere tornarse en firmeza y disipar esa incertidumbre. Si bien, no es el estilo de Love of Lesbian hacer letras políticas, ‘Contraespionaje’ es un medio tiempo que critica la modernidad y el vanguardismo en los que se sume Barcelona, la ciudad natal del grupo, mientras ellos siguen el camino contrario volviendo a sus orígenes, presentando una demostración de autenticidad. Además, ya saben que pasados los cuarenta se acerca el septiembre de la vida, pero ellos tienen la edad mental de un chaval.

A pesar de haber estado alejados de los festivales durante el proceso de creación de ‘El Poeta Halley’, temas como ‘El yin y el yen’ son tan inevitables como imprescindibles en la obra de Love of Lesbian. Es descarada y festiva como los propios miembros del grupo. En la recta final del álbum, Santi Balmes vuelve a hablarnos de su alter ego, el protagonista de este proyecto. ‘El ciclo lunar de Halley Star’ describe cómo para Love of Lesbian la inspiración viene y va y mientras esperan a que ésta llegue con la intensidad del Cometa Halley, vemos “la peor versión” de Balmes.

La canción que da título al disco es un magnífico broche de oro que reafirma la carrera de Love of Lesbian. La importancia de las palabras es fundamental para Santi, no hay más que ver cómo juega con ellas y las estira como si fueran chicle (“nos seguirán por tierra, por el aire y sobre todo por amar”). El epílogo del álbum consiste en un poema recitado por el maestro Joan Manuel Serrat. Quien, por extraño que pueda parecer, se haya sentido impasible durante la escucha de ‘El Poeta Halley’, es imposible que no se haya emocionado con este emotivo final. El poema personifica las palabras, describe cómo se crían y crecen con vida propia.

Y es que, a veces, las palabras no se las lleva el viento, sino que quedan expuestas en las letras de Love of Lesbian, haciendo de ‘El Poeta Halley’ un disco redondo.

Madrid, Murcia, Barcelona, Sevilla, Salamanca, Ourense, Valencia o Cáceres son sólo algunas de las ciudades en las que podremos escuchar a los chicos durante 2016. Pincha aquí para comprar entradas y no pierdas la oportunidad de disfrutar en vivo del disco.

Si las palabras se atraen, que se unan entre ellas y a brillar, que son dos sílabas.

Por JUANJO RIESGO (Síguelo en Twitter en @riesgornr)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s