El lleno de The Vaccines que nos dejó vacíos

El pasado 18 de marzo Young, Cowan y compañía no acabaron de convencer al público que llenaba La Riviera de Madrid, dejando diferentes impresiones entre los asistentes.
A las 20.17 del viernes 18, salieron al escenario Rural Zombies frente a una sala prácticamente vacía a excepción de una gran masa de adolescentes que esperaba desde la noche anterior a The Vaccines.
Los chicos presentaron su álbum debut ‘Bat’ (2015) con un miembro de menos, Luken (guitarra), debido a un brote de fiebre, al que dedicaron una versión de ‘In for the kill’ de La Roux. Entre canción y canción de un set de casi media hora algo monótona de lo que ellos quieren llamar pop, Manu (guitarra) intentaba animar a los asistentes, de los que solo unos pocos se atrevieron a moverse más allá de ir a por cerveza.
Con 20 minutos de retraso aparecieron The Vaccines frente a un fondo rojo. Arrancaron con ‘Handsome’, primer single de su último disco, ‘English Graffiti’ para continuar con ‘Teenage Icon’ y ‘Ghost Town’, con las que hicieron vibrar Madrid.
A medida que avanzó la noche, la interacción con la abarrotada sala se limitó a dar las ‘muchas gracias’ y a hacer la eterna comparación con el público de la ciudad en la que previamente habían tocado, que en este caso fue Barcelona. El setlist de los británicos se presentó desequilibrado, dejando a los asistentes sin apenas conectar con la banda tras la emotiva ‘Wetsuit’.
The Vaccines consiguieron revivir al público con una versión algo desconcertante de ‘Post break-up sex’, subiendo a un fan a tocar con ellos como regalo por su 18 cumpleaños. Poco duró la euforia, con los siguientes temas los gritos y aplausos solo provenían de las primeras filas hacia los gestos de un Freddie Cowan (guitarra) encantado de ser halagado mientras el resto del grupo se limitaba a seguir presentando estoicamente su último trabajo.
Como si lo esperara, después de ‘Give me a sign’ y entre pocos aplausos, Young capitaneó la banda que queríamos ver, los Vaccines frescos y bailables. La recta final del concierto empezó con ‘Wrecking bar (ra ra ra)’ y ’20/20′ con una respuesta del público que hizo olvidar el sopor anterior y que duró hasta el final del set gracias a la conocida ‘If you wanna’ y a ‘Family Friend’.
Entre gritos del público pidiendo ‘All in white’ apareció Justin Young, solo para tocar una versión acústica de ‘No Hope’, encabezando así el bis en el que también escuchamos, en este caso con el resto de la banda, ‘All in White’ y ‘Norgaard’, para despedirse antes de dirigirse a su DJ set en el OchoyMedio, dejando al público con la opinión dividida y sin tener muy claro qué acababan de vivir.

Por Cristina García

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s