#ComparteEntrevistas: St Woods

Hoy nos visita Nacho García (St Woods) para presentarnos su último single «My Honor», una emotiva canción que sumerge el sonido del joven madrileño en universos como los de Elton John, Queen, Father John Misty o Keane, creando 3 minutos de pura emoción. Además también charlaremos con el de su primer trabajo en solitario «Bones», la nostalgia presente en sus canciones o el resugirmiento del indie-folk en los grammys.

Comparte: ¿Cómo estás?

St Woods: Estoy bien, me voy a cortar el pelo a las doce y media hoy y siempre tengo la duda de si me van a hacer un desastre o si voy a estar contento. (risas)

Comparte: ¿Cómo llevas este comienzo de 2021?

St Woods: Lo llevo bien, si que es verdad que todo el mundo pensábamos el año pasado que ahora estaríamos mejor, pero bien, ahora estoy con la cabeza más en hacer canciones nuevas y en sacarlas, por lo menos la mira ya la tengo puesta hacia donde tenía que estar, si que es verdad que la segunda mitad del 2020 no es que vaguease mucho, pero si que estaba muy reticente a sacar canciones nuevas porque quería darle su espacio al disco.

Comparte: Eres un artista atípico en ese sentido, sueles dejar bastante tiempo entre lanzamiento y lanzamiento cuando la moda parece ser lanzar una canción por mes.

St Woods: Algunos de esos parones son por decisión propia y otras por las circunstancias de la vida, pero si, entiendo que debería comulgar más con la actualidad y sacar canciones más juntas, pero es que me da muchísima rabia ver que si saco una canción en Enero y otra en Marzo, la de Enero se olvida por completo.

Comparte: ¿Cómo sientes tú que ha ido evolucionando el proyecto desde tus comienzos a Youtube hasta el lanzamiento de «My Honor»?

St Woods: Creo en general que he tenido mucha suerte, suerte que va acompañada de horas de curro, pero si que es verdad que el proyecto empieza de una manera super amateur subiendo vídeos a Youtube y miro para atrás y creo que no me imaginaba en ese momento que yo estaría donde estoy ahora, que tampoco es que considere que tengo un super éxito, pero el contar con las facilidades que tengo ahora para hacer lo que estoy haciendo me parece increíble. El proyecto poco a poco se ha ido profesionalizando, se ha ido uniendo gente a St Woods que lo que hacen es facilitarme a mi el centrarme en hacer canciones, lo cual se agradece mucho, además la sensación que tengo yo es que el proyecto va hacia arriba de una manera muy natural, la sensación que tengo yo poquito a poco hacia arriba me da la tranquilidad de pensar que si mantengo esa estabilidad no va a volver a bajar.

Comparte: Un continuo viaje en el que vas dando pasito a pasito y eso también se refleja en «Bones» cada canción es una historia, un paso del viaje, incluso a nivel videoclip parece casi una serie de televisión estilo «This Is Us» de historias sueltas pero que todas guardan relación.

St Woods: Yo soy muy freak, en el momento que estaba escribiendo el disco si que me apetecía que el disco fuera un concepto general que se ramifica en diferentes canciones, cuando hacíamos el disco si que quería a nivel de letras y de videoclips el dejar denominadores comunes entre las canciones, si que es verdad que dentro de cada canción hay una historia, un viaje… El disco para mi es una reflexión que tengo yo en alto sobre cosas que me estaban ocurriendo.

Comparte: En tus canciones hablas de la nostalgia, de la tristeza… un sentimiento muy común para todos y más en estos dos últimos años.

St Woods: Yo tengo una gran devoción, en general, por lo que dices, por la nostalgia y por la tristeza, pero no porque sea un sad-boy de manual, es más por el hecho de analizar el espectro de como nos sentimos, la típica afirmación «Ni estar feliz todo el rato es lo mejor, ni estar triste todo el rato es lo peor».

Creo que hay un espectro de sensaciones donde una persona tiene que analizar como se siente. Va a parecer una tontería, pero la película de Inside Out habla de eso, a mi me produce un interés muy grande el momento del sufrimiento por otras personas, el hecho de decir que has conocido a una persona y por circunstancias de la vida esa persona ya no esta, o ya no quiere estar, o ya no quiere hablar…. y el hecho de su ausencia genera en mi un dolor tan presente que genera que la ausencia se quede para siempre, esa manera de de repente hacer de la tristeza un dolor, sobre todo en este disco, me picaba mucho la curiosidad de indagar en mi mismo y ver ese dolor cómo lo gestiono.

En el disco hay mucha auto-reflexión y mucha letra que dice ¿Qué estoy haciendo? ¿En qué momento esto va a acabar? ¿Por qué este sufrimiento me genera una comodidad?, en general a muchas personas nos pasa, como cuando eres pequeño y te pones malo y te gusta ponerte malo porque sabes que te van a cuidar.

Comparte: El contraste es aún mayor porque tú en lo personal eres super alegre y divertido y de repente te encuentras con canciones tuyas que narran todo lo contrario, por ejemplo en A Part From God» en la que te enfrentas a una pérdida y hablas de las fases del duelo, pero en reverso, del final al principio.

St Woods: Es un videoclip y una canción que va sobre mi abuela, sobre su pérdida en mi familia, sobre todo bajo un entorno muy tradicional y religioso, también es verdad que en el videoclip en si hay muchos símbolos: Está rodado en la casa de mi abuela dos días antes de que se vendiera, en tal plano hemos colocado el pastillero de mi abuela, en otro su colgante… Lo de las fases del duelo al revés fue idea de la productora, la breve historia, esa reflexión nació mucho de hablar del disco, de deconstruir el sufrimiento e intentar plantearlo de otra manera, esas fases al revés era subrayar el hecho de que el sufrimiento no es de una forma esquemática como si fuesen fases, a veces puede ser al revés.

Comparte: Otra metáfora muy importante en el disco es la de «Cinema», de la que hablabas en otras entrevistas y que trataba sobre tallar en un árbol con un cuchillo, como símbolo de que si algo no te duele no se graba.

St Woods: Si, al principio de la canción, habla del típico gesto romántico de tallar en un árbol las iniciales de los nombres para que se quede para siempre, a mi me hacía mucha gracia, llevándolo al plano más personal, el momento de: La única manera que vamos a tener de que este amor que nos tenemos perdure para siempre es si nos hacemos el suficientemente daño para que deje marca. El usar eso para hacer que algo perdure me parecía muy curioso.

Comparte: En ese viaje llegamos a la canción que has estrenado recientemente «My Honor» ¿Cómo la presentarías?

St Woods: Muy sinceramente es yo pasando página de lo que es la muerte de mi abuela, en todo el disco hay una reflexión, una constante una fuente de preguntas y My Honor pone ese punto y final y deja de hablar de cosas que me dolían en el pasado y habla más del homenaje y del recuerdo. Mi abuela siempre me hacía bromas porque yo cantaba en inglés y ella quería que yo cantase Nino Bravo, decía que todas mis canciones sonaban iguales, a raíz de ese «they’re all the same» empecé a escribir una canción que hablase de los valores de mi abuela, yo vengo de familia militar, imagínate, entonces el honor, el ser una persona honrada, una persona leal… Son valores super fuertes en mi familia y el hecho de ser consciente de que estoy pasando página y de que puedo estar tranquilo es el resumen de la canción.

Comparte: Da la sensación de que te implicas muchísimo emocionalmente en las canciones, te vacías y haces un all-in como en el póker.

St Woods: Trato mucho las canciones como mucha gente trata a los tatuajes, mucha gente cuando habla de un tatuaje te dice «este tatuaje me lo hicer por esto» y de repente es como que ese tatuaje desbloquea un montón de recuerdos, egoistamente uso los vídeos como puntos o recuerdos a los cuales volveré dentro de unos años y diré ostia claro, esto lo hice porque me estaba pasando esto, intento ser todo lo honesto posible con ello, independientemente de si me va a hacer más o menos daño o si voy a sufrir más o menos, porque sé que cuando vuelva para atrás y lo vuelva a visitar va a ser mucho más fácil.

Comparte: Recogiendo esa pildorita en forma de broma que te hacía tu abuela ¿Harás alguna canción en español?

St Woods: Escribo en Español, lo que pasa que no escribo para mi (risas), para mi de momento no, el día que yo saque canciones en español creo que será bajo otro proyecto, otro nombre y otra movida, se me hace hasta raro un proyecto que se llame St Woods que cante en español. Pero nunca digas nunca, no descarto sacar canciones en español con otro nombre, por ejemplo: El Madrileño. (risas)

Comparte: En todas y cada una de las entrevistas te dicen eso del «Bon Iver Español», pero nosotros queremos ir más allá y plantear otra pregunta a raíz de eso, queremos hablar del sonido indie-folk del que bebes y que acaba de llevar a Taylor Swift a ganar un grammy ¿Cómo sientes ese resurgimiento de ese sonido?

St Woods: Bien, también es verdad que tengo una sensación de que a pesar de que mi sonido es muy fácil de encajar en un género, creo que pertenecemos a una generación en la que, últimamente, el momento tipificar las cosas va desapareciendo. Si Taylor Swift puede hacer un disco de Indie-Folk por ende creo que significa que yo puedo hacer un disco de Pop, al igual que Rosalia puede hacer un disco de flamenco y luego una canción con Bad Bunny, eso implica que a nivel de consumidor a la gente ya no le está sorprendiendo que los géneros musicales estén desapareciendo.

Lo que si que veo muy positivo a raíz del tema de Taylor Swift es que se recupera un género en el que la instrumentación de las canciones está muy por delante de lo que es vender la canción, me gusta mucho ese disco porque la instrumentación lo que genera es un universo y muchas veces a la instrumentación no se le da la importancia que debería, pero la verdad es que me parece super bien que empleen este género, hay muchos artistas también a nivel nacional, por ejemplo: C Tangana ha cantado en su disco con Ed Maverick que es folk absoluto. Es una pasada que se le de la repercusión que se le está dando y luego también en relación a lo que decías del «Bon Iver Español», honestamente cualquier comparación que se me haga con gente a la que le va mucho mejor que a mi, yo feliz, como si de repente me dijesen «El King África Español». (risas)

Comparte: Hablemos ahora de los conciertos ¿Cómo es volver después de tantos meses a preparar un show en directo para el concierto del día 17 de Marzo en el teatro Lara?

St Woods: Si te soy sincero ha sido un poco el día de la marmota, porque esto era un concierto que iba a ocurrir en Mayo, luego en Septiembre, luego en Noviembre, luego en Febrero y ahora va a ocurrir por fin en Marzo, a menos que de repente Madrid, que tampoco me sorprendería, explote por los aires en las próximas 24 horas. Entonces en vez de ser una sensación de venga nos sentamos otra vez a ensayar, ya llevamos ensayando meses, porque pensábamos que el concierto iba a ocurrir.

Si que es verdad que es muy raro, porque el disco salió en Mayo, entonces hay muchas canciones del disco que tocaremos mañana que es la primera vez que se tocan en directo, también es la primera vez que me enfrento a mi público, porque todos los conciertos que he hecho en Madrid ha sido teloneando a gente o en festivales, es la primera vez que conscientemente se que la gente que está en la sala ha pagado por escuchar mis canciones, no tengo ni idea de si la gente se las va a saber, si las van a cantar, si están ahí para ver que pasa… pero tengo la confianza de que ayer estaba en el local, escuchaba el concierto y decía «Joder, es que está muy bien», entonces tengo las ganas de que la gente vea el directo porque creo que es uno de los fuertes de nuestro proyecto.

Comparte: ¿Hay más fechas por delante?

St Woods: De momento confirmadas el próximo Viernes 19 de Marzo toco en Salamanca yo solo en un ciclo de Vibra Mahou. Hay más fechas que estamos cerrando para el verano, pero depende de como estemos en verano.

Comparte: Aparte de en España has hecho giras por EEUU y trabajas con ATC que lleva entre otros a artistas como The Lumineers ¿Cómo es la experiencia?

St Woods: EEUU fue muy divertido, fuimos hace unos años, fuí yo con Brice, el teclista, y estuvimos tocando en Nueva York y en Austin, es muy guay ver como se recibe el proyecto en países angloparlantes, aquí el feedback es muy bueno, pero creo que es más de las sensaciones que le dan las canciones, pero allí recuerdo que la gente se me acercase a hablarme de las letras, es una pasada ver que la cosa funciona y se mueve allí, eso se transformo en fichar por ATC que la putada es que fichamos un mes antes de la cuarentena y teníamos preparado en Mayo del año pasado ir a Reino Unido todo el mes, telonear a artistas infinitamente más grande que yo en su gira Europea… pero bueno, son cosas que ya llegarán.

Comparte: Eso implica tener que trabajar el proyecto en España y en todos los países angloparlantes, es algo muy especial.

St Woods: Sobre todo es curioso, porque yo estoy acostumbrado a la respuesta de la gente aquí, entonces la respuesta de fuera es un mundo, pero si, es una pasada, porque te lleva a imaginarte lo que puede ser una gira de verdad por fuera de España, ojalá ocurra, y en el momento que ocurra lo lo celebraremos.

Comparte: Todo esto está unido a la globalización de la música gracias a las plataformas digitales, en Spotify tienes casi cien mil oyentes mensuales y «Take All Your Things» tiene un millón de escuchas, tiene que ser impresionante ver esos números.

St Woods: Siempre hago la misma coña, pero es que es una cosa que nunca entendido, estuve cuatro meses grabando un disco, profundizando la producción, sonidos, referencias… y de repente la canción que más plays tiene es una yo solo cantando con una guitarra española, es como ¿De verdad? (risas), yo veo los datos de Spotify que nos salen y no entiendo absolutamente nada, no entiendo que me escuche gente en Taiwan, Islandia o Rusia.

Comparte: Es aún más curioso tus artistas relacionados, eres la persona que más artistas diferentes aparecen: Siloe, ElyElla, Carmen Boza, Club del Río…

St Woods: Yo tampoco lo entiendo, a veces lo he hablado, mira que todos son gente talentosisima, pero no creo que mis artistas relacionados me representen. Luego si que es verdad que más abajo aparecen Jack Bisonte, Alice Wonder… que se pueden aproximar más. Spotify ¿Qué onda? (risas)

Comparte: ¿Cómo llevas estas nuevas plataformas como Discord, Zoom…?

St Woods: Estoy cómodo, he decidido no trazar una línea entre el personaje y yo, porque creo que St Woods soy yo, si que es verdad que canto canciones muy tristes pero luego soy un mongolo (risas), pero no me molesta, lo percibo como algo natural, aunque me reste como músico, yo voy a seguir haciéndolo, porque ahora mismo es una suerte permitirme hacer el estúpido en internet y no perder público por ello. Creo que sobre todo pensando en poco un poco en como estamos haciendo las cosas y en que yo a veces he tenido que trabajar con otros artistas para sus planes de promo y marketing, creo que a mi me funciona porque no es una acción deliberada, sino que es como soy.

Comparte: Para terminar, siempre nos gusta que nuestros invitados nos recomienden algo relacionado con la cultura como una película, una serie, un libro…

St Woods: Me gusta mucho la serie Fleabag, pero más que esa serie hay una cancion de M83 que se llama «By The Kiss» que es instrumental y recomiendo a la gente ponérsela paseando en un atardecer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s