#ComparteEntrevistas: N E N O

Hoy charlamos con N E N O, una nueva formación que irrumpe en escena y que se trata de un quinteto con experiencia en distintos proyectos como Vetusta Morla, Xoel López o Misterioso Viaje a Holanda, entre otros. Reunidos por el destino en Madrid, N E N O nace como un modo de reencontrarse con la ilusión de montar una banda por el puro placer de hacer música, con la búsqueda de la emoción y la diversión como guía principal. Empapados del aura de adorables canallas que aportan sus dos “frontman”, los hermanos Adrián y Pablo Seijas, la alineación se completa con Nico Vieites, Álvaro B. Baglieto y Juanma Latorre.

Comparte: ¿Cómo estáis?

Adrián: Muy bien, día de entrevistas, muy contento de estar aquí

Comparte: ¿Cómo ha sido el último año?

Adrián: Raro de cojones, ya de por si el oficio de músico es incierto y extraño, pero este año todavía más, yo toco con Xoel López y era un año que se esperaba con mucha gira y muchos conciertos, íbamos a salir fuera a tocar y de repente llegó la pandemia y se cancelaron todos los conciertos y todo el planning que había.

Entonces uno se empieza a plantear que va a pasar conmigo, me quedo aquí, vuelvo a Galicia, busco otro curro… fue un poco complicado en ese sentido, aunque aprendí a relajarme, porque siempre estás en la rueda de querer hacer todo y decir que si a todo. Tengo la suerte de que he tocado por encima de lo esperado y ahora esperando un poco que todo se acabe porque el concepto de concierto ha cambiado muchísimo, estoy agradecido de tocar pero echo de menos ese feedback del público, se ha perdido un poquito ese calor y esa magia de la que nos nutrimos los músicos.

Comparte: En un año tan convulso dos hermanos decidís formar un grupo, ¿Cómo es eso?

Pablo: Realmente esto se gestó pre-pandemia y durante la pandemia al tener que dejar otros trabajos por la situación, centramos toda nuestra atención en NENO, como vivimos juntos tres de la banda tenemos nuestro estudio en casa y era levantarse, hacerse un café y ponerse a hacer música.

Comparte: ¿Teníais cada uno canciones por vuestro lado y decidisteis agruparlas en el proyecto?

Pablo: Si que fue un poco así, veníamos de proyectos en conjunto y en solitario y ya viviendo en Madrid estos últimos tres años teníamos canciones que no sabíamos muy bien donde encajar o donde iban a salir, nosotros llevamos haciendo música y escribiendo muchos años y la verdad es que ya se estaba iniciando ahí un pequeño sonido NENO, posteriormente empezamos a trabajar más la dirección con ese concepto de banda con Álvaro y con Juanma y tomo el tono final el proyecto.

Comparte: Habéis trabajado con muchísimos artistas ¿Cómo es ese cambio de los grandes escenarios a empezar un proyecto de cero?

Adrián: Es ilusionante, porque nunca se nos había ido de la cabeza la idea de hacer cosas propias, aparte de que tocando con otra gente aprendes muchísimo y todo lo que hemos aprendido de esos proyectos lo estamos trayendo a NENO, nos hemos montado un auténtico dream team con los dos vetustos, una gente con una experiencia enorme, es muy ilusionante aunque tampoco hemos dejado de tocar con otros proyectos que tenemos. Tenemos esas dos vidas, la que se está gestando y la de los proyectos grandes.

Comparte: La nota de prensa habla de Cool-Pop pero ¿Cómo definiríais vosotros vuestra música?

Pablo: Tenemos un debate interno de quién inventó el cool-pop porque yo supongo que fui yo (risas), NENO para mi a nivel estilístico es una vuelta al origen, a la música que nos molaba cuando empezamos a escuchar música, toda esa época Blur, Oasis..etc. Es una forma de volver a conectar con la forma primigenia de hacer canciones, los festivales, los bailes… todo ello pensando mucho en grupos como Gorillaz que es una música muy cool, tiene un flow especial y así nos metemos nosotros en el primer cajón antes de que la prensa lo haga.

Comparte: Oasis: Dos hermanos, dos front-man… Esperemos que no con la misma relación (risas) ¿Existen más bandas en España que tengan dos front-man como tales? Creo que es un rara avis, en su día podía ser Pereza lo más parecido.

Adrián: Melifluo que son colegas

Pablo: Los Gallagher son el ejemplo típico, además de que yo soy fan, lo que pasa que nos llevamos bastante mejor.

Comparte: A nivel de puesta en escena tendréis que tener una sincronización bastante grande

Adrián: Estamos viendo eso también de como colar mi voz, porque nuestras voces se parecen mucho, estamos mirando como destacar uno por encima del otro en determinados momentos de las canciones.

Pablo: Suena como si mi voz tuviese un pedal de armonización, como son parecidas pero a la vez un pelín distintas encajan super guay.

Comparte: Un NENO es pícaro y caradura pero también melancolía y cicactrices.

Pablo: Tenemos una parte gallega muy importante (risas), siempre que hacemos música Adri, Nico y yo hay un poso de melancolía, «Fuimos Malos» tiene un toque muy importante de eso, a parte del propio vídeo con todos los objetos del pasado.

Comparte: Parece que ultimamente todos tenemos como una sensación continua de nostalgia, no sé si por lo que hemos vivido en este año, estamos todos con esa idea de llorar bailando, hablamos de esta primera canción «Fuimos Malos» contadnos un poco más sobre ella.

Adrián: Hay una parte de la canción, el puente, que nace de una grabación que hice yo muy instrumental super loca hace cinco años, yo siempre esperaba que mi hermano terminase esas ideas locas que yo tenía, el metió la melodía del verso y luego llegó Juanma y metió la letra y la melodía del estribillo que es la parte más identificativa de la canción. La letra parte un poco de la noche en que nos conocimos Álvaro y yo, nos habíamos visto antes, pero hubo un concierto en el que yo telonee a Vetusta con Jacobo Serra, acabamos de fiesta Álvaro y yo y nos encantamos, fue una noche muy intensa y muy bonita y como ya estábamos gestando un proyecto nuevo, decidimos meter a Álvaro, Álvaro sumo a Juanma…. Y acabamos poniéndole al grupo NENO que es la palabra que tenemos todo el rato en la boca mi hermano, Nico y yo.

Comparte: ¿Cómo fue el proceso de grabación?

Pablo: Maquetamos bastante en casa, hasta que llegamos a tener la idea casi final, entonces hacemos recordings con Campi en Reno para traernos la batería y poder seguir currando desde casa en estructura, arreglos y demás.

Comparte: Una de las cosas que ha traído la tecnología es que permite fabricar canciones casi al completo desde casa, cada vez hay más artistas que ellos mismos se producen, graban y masterizan los temas en su casa.

Pablo: Es una época increíble en ese sentido para la música, se pueden hacer hasta proyectos desde partes del mundo diferente, al final el arte se enriquece de todas estas cosas y sobre todo en estos tiempos en los que no podemos estar tan físicamente juntos es una suerte poder currar de esta forma.

Comparte: El título de la canción evoca mucho a otra época de ir de festival, emborracharse, bailar… pero ¿Cuál diríais vosotros que es el significado clave de la canción?

Adrián: Hay una frase que se le ocurrió a Juanma que dice «Lamemos la miel de una flor con espinas» siempre jugando a ver cuáles son los límites de cada uno, siempre tocando casi la maldad, pero al final habla un poco en pretérito la canción, echamos la vista atrás y ahora igual toca otra cosa. Para mi, porque ya sabes que cada uno le da su interpretación a la letra, va un poco por ahí la letra, las caras que hemos tenido y las que podemos seguir teniendo.

Comparte: ¿Cuál es el siguiente paso del proyecto?

Pablo: Sacar la siguiente canción y así sucesivamente hasta completar el disco, lo cual nos da una sensación de estar como muy en presente todo el rato porque realmente estamos sacando una canción y a la vez terminando la siguiente. Este año será básicamente sacar toda la música que compondría un primer álbum para que la conozcáis y para el año que viene plantearse tocar si todo está guay.

Comparte: ¿Algún detallito que podáis compartir de la siguiente canción?

Adrián: Entraría dentro del Cool-Pop porque hay fantasía sónica, me gustan mucho los sintetizadores y la mezcla de instrumentos reales con instrumentos más digitales, sobre todo lo que van a seguir teniendo las canciones es magia y corazón.

Comparte: El videoclip tira mucho de corazón, es un auténtico viaje a la nostalgia ¿Cómo se os ocurrió?

Pablo: Lo hicieron unos colegas de una productora que se llama Mi Moto Alpina, se les ocurrió esta idea de los objetos e hicimos un word compartido donde íbamos subiendo ideas, un poco de nuestra generación, aunque bueno no se bien cuánto dura una generación (risas), todo los que hayamos nacido en los 80-90 reconocerán la mayor parte de los objetos y guiños al pasado, lo bueno es que completan el significado de la canción. Mi momento favorito es cuando en la canción dice «Y después nada» y aparece un muñeco nadando, el humor absurdo me encanta.

Comparte: ¿Cómo os lleváis vosotros con estas nuevas plataformas de comunicación?

Adrián: Nos obliga a ser creativos, hemos hecho muchas cosas antes de sacar el single para generar expectación en nuestro instagram, también estamos en Tik Tok… se nos ocurrió la idea de crear un personaje que se llama Mario Pita, que era yo con un filtro, aunque algunos creer que de verdad existía ese manager, entonces iba hablando un poco de la situación de la industria, de las necesidades de los músicos, luego nos inventamos un baile para que la gente compartiese el vídeo de la canción…

Pablo: Es un brazo más de las bandas, yo me lo tomo como una forma de estar en comunicación directa con la gente, me parece una pasada, realmente yo el instagram tardé en hacerlo y tuve que aprender un poco, pero ahora estamos super integrados.

Comparte: Además siendo dueños de vuestro proyecto tenéis muchísima libertad para hacer lo que queráis

Pablo: Eso mola porque te obliga aprender de un mundo nuevo también, lo bueno es que lo intentamos enfocar siempre desde ¿Qué nos puede aportar creativamente o en qué nos puede ayudar esta tecnología? estamos pendiente de y aprendiendo de continuamente. Es super divertido aprender de todo ello.

Adrián: A parte de que genera un lazo muy fuerte entre artista y público e igual antes no había la posibilidad ni tampoco el interés, con estas herramientas puedes entender lo que a la gente le gusta y lo que no, es un estudio de mercado muy potente.

Pablo: De hecho creo que estamos yendo hacia la música colaborativa también, a cantar con el público, de incluir al público en la obra…

Comparte: Para terminar, siempre nos gusta que nuestros invitados nos recomienden algo relacionado con la cultura como una película, una serie, un libro…

Adrián: Me gusta muchísimo el arte gráfico, siempre estoy ojeando Pinterest y echando un vistazo a lo que está ocurriendo en ese mundo y llegué a una cuenta de instagram de un artista que se llama Osheyi y me parece maravilloso, a parte de Rebeca Losada que es la diseñadora de todo nuestro imaginario visual que es una referencia para nosotros desde siempre. De películas estoy enganchado al cine de los 70 y a Filmin y vi hace poco una que se llamaba «La Caja de Música», me parece de las mejores películas que he visto en los últimos tiempos aún siendo una película antigua.

Pablo: «Bunker» de Tote King y me acabo de leer «Instrumental» de James Rhodes hace nada y de películas Coco de Pixar me encantó, conecté mogollón con la historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s