#ComparteEntrevistas: Siloé

Hoy charlamos con el dúo vallisoletano Siloé, formado por el vocalista Fito Robles y el dj/productor XAVSS (a.k.a Xavi Road), es una intersección entre el mundo de las bandas y la canción de autor (Fito) y el mundo de la música electrónica y los djs (Xavi). Una banda con un sonido pop que mezcla melodías acústicas y de autor, con influencias vanguardistas y electrónica y que no está dejando indiferente a nadie, hoy nos presentan su nuevo single «Como Me Quieres Tú» junto a Delaporte y que ha sido estrenado en exclusiva desde el instagram de Vibra Mahou.

Comparte: ¿Cómo estáis?

Fito: Bien tio, estamos vivos y con ganas de dar un poquito de guerra.

Comparte: ¿Cómo ha sido para vosotros el último año?

Fito: Este último año no hemos parado de currar, hemos tenido la suerte de poder ir preparando un disco de colaboraciones muy bestia, de salir de gira con Alba Reche, de complementar esa gira con una gira pequeñita nuestra de unos treinta conciertos, osea que treinta con los quince de Alba son 45 conciertos en 2020, no nos podemos quejar, es verdad que todo adaptándonos a las circunstancias, pero muy contentos de haber podido conocer a muchísima gente y haber podido trabajar con ellos.

Comparte: Vosotros sacasteis «Metrópolis» en Febrero de 2020 y un mes después explotó toda la situación del Covid ¿Cómo lo vivisteis?

Fito: Somos unos visionarios vaya

Xavi: Fue un frenazo de 100 a 0, sobre todo a nivel de directos, porque a nivel discográfico fue una oportunidad para darnos cuenta de que el álbum tenía mucho más recorrido y que teníamos que trabajar más por singles, porque era algo que siempre habíamos tenido en mente hacer, pero por cuestiones discográficas no habíamos hecho en ese momento. Llevábamos desde Enero pensando en reeditar el álbum con diez colaboraciones, revisitando los temas y que cada tema lo hiciera una persona que tuviese que ver con la canción, lo cual es un proceso muy largo y que lleva un montón de tiempo, contactar con la gente, conseguir una fecha que os venga bien a los dos… Tuvimos suerte, porque durante la cuarentena pudimos aprovechar para hacer todo ese trabajo y que se está materializando en este «Metrópolis 2.0» y que terminará de salir en Abril aproximadamente.

Comparte: Para poner a los lectores en contexto, vuestro proyecto es muy peculiar, comenzó como un proyecto de Fito y luego lo convertís en un nuevo proyecto donde cambia el formato, el sonido… Una transición moderada que acaba evolucionando hacia otra cosa.

Xavi: Basicamente como lo has dicho está perfecto, creo que es el primer grupo que pasa de ser un proyecto en solitario a una banda y no al revés. Eso dice mucho de lo que queremos hacer, queremos crecer y queremos hacer algo más grande de lo que podríamos hacer cada uno solo. Queríamos hacer algo que fuese genuino, que no fuera lo típico, salir de todo eso y una de las opciones era unir fuerzas.

Comparte: Cuanta menos gente en el escenario más se ve si hay algún error, vosotros vais los dos solos así que imagino que tenéis una complicidad y una conexión muy importante. ¿Cómo preparáis vuestros shows?

Fito: La verdad es que de una manera muy natural, cuando nosotros trabajamos no trabajamos en un local de ensayo, trabajamos en un estudio de grabación y cuando trabajamos las canciones no lo hacemos pensando en que seamos una banda de cinco o de dos, sino que todo sea un show de inicio a fin, que sea una especie de película y que todo tenga un sentido. A la gente le importa tres narices que vea a dos que vea a uno, de hecho ahí está el último show de Drake, que lo poquito que pude ver no llevaba ni DJ, salía él solo, porque el tenía claro que la gente quería verle a él. En nuestro show la gente viene a vernos a nosotros dos, pero sobre todo a escuchar las canciones. Lo único que buscamos es que las canciones estén bien vestidas en el directo, que tengan pegada, que a la gente le llegue. Si en el imaginario de la canción está que la gente baile, queremos que la gente baile, no pensamos «venga vamos a hacerla acústica porque vamos dos». Con los medios que tenemos y con la tecnología que democráticamente es la misma para todos y a un precio irrisorio, nosotros llevamos muchos cacharros y te aseguro que no somos ricos, todo el mundo podría hacer la música que hacemos nosotros, pero nosotros lo hacemos y otros hacen otras cosas. Nosotros defendemos tocar las canciones para que la gente las escuche igual que cuando las escuchan en su casa, seamos dos o veinte.

Comparte: Además de las colaboraciones de este 2.0 ¿En qué ha cambiado Metrópolis?

Fito: Evidentemente ha cambiado, lo primero ha cambiado ya que las personas que colaboran en el disco hacen suyas las canciones, desde incluso retocar la melodía a otras muchas cosas. Recuerdo cuando hicimos «Luna Menguante», que de hecho ahora mismo me gusta más la melodía que ha hecho Belén y a veces incluso partes de esa melodía en directo, porque joder, yo nunca llegaría a esos sitios y creo que eso es lo que mola de Metrópolis, que además de ser una conjunción de caminos del mundo del DJ y las bandas, este Metrópolis 2.0 es una conjunción de muchos estilos y de muchos palos que hemos podido tocar.

Pasa lo mismo con «Súbeme al Cielo», yo tengo una manera de cantarla y Xavi tiene una manera de interpretarla, pues llegó Dani Fernández e hizo otra cosa, o Varry Brava con «Sigo Pensando en Tí», han hecho cosas que luego nosotros hemos incorporado al directo porque hemos visto que era la ostia. Ha sido un cruce de caminos con muchísima gente en este 2.0, en el que hemos llegado a un sitio muy diferente del primer álbum. Al final lo mejor de todo es que ha enriquecido el proyecto.

Comparte: Dani Fernández, Miss Caffeina, Belén Aguilera, Varry Brava, Delaporte… Estilos super distintos que hacen que el disco beba de muchos ríos, forman una historia conjunta pero cada una se transforma también en una individual.

Xavi: Si, la idea es que cada tema fuese un imaginario nuevo, que cada single fuese como un álbum: Con su propia portada, con sus propios arreglos, con sus nuevas melodías, su videoclip… Hemos intentado que cada tema tuviese que ver con el artista que lo cantaba, a nivel no solo melódico sino también a nivel estilístico y que funcionase. Por ejemplo: El tema de «Sigo Pensando en Ti» Varry Brava es el grupo perfecto para cantarlo, lo podía haber cantado también Belén Aguilera, pero artísticamente no era la decisión correcta, nos hemos volcado mucho en cuidarlo todo, en las fechas en las que se han estrenado, de qué manera… Hemos trabajado muchos los estrenos y creo que la gente lo ha agradecido un montón y se ha notado en la repercusión. Darle a cada tema el tiempo y el cariño que necesita y el momento vital de cada artista de cuándo lo quiere estrenar y cuándo no.

Comparte: En esa unión de grupos confluís con Delaporte, uno de los estandartes de esa corriente de música electrónica cantada a la que vosotros también habéis ido evolucionando. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos ?

Fito: Teníamos la suerte de haberlo hecho antes, los conocemos como buenos amigos y fue todo super fácil y super cómodo. A veces la gente no tiene huevos a contar la verdad de las colaboraciones, hay ciertas colaboraciones que resultan difíciles, incluso a nivel sónico, ciertas voces que tal vez no empasten, ciertas guitarras que no empasten… En este caso ellos están muy mimetizados con lo que nosotros hacemos e incluso con este tipo de track, que es «Como Me Quieres Tú» que es música club, para ella es muy fácil cantar sobre una base así porque tiene un don para hacer eso, por eso de manera natural cuando escuchamos a Delaporte nos gusta tanto, porque todo confluye, es un lujazo, no hubo que cambiar nada, ella quiso participar en nuestro álbum y creo que le ha dado un empaque y una profundidad a la canción que la pone en otro sitio. La voz de una chica muchas veces genera un sentimiento distinto a la del chico, es una cosa que es acojonante, no sé por qué.

Comparte: Además esta canción llega de la mano de Mahou, pero no solo eso en el último año también habéis colaborado con marcas como Vogue o Asos ¿Cómo os sentís vosotros al recibir el respaldo de esas marcas?

Fito: Es increíble porque además es una marca con la que nos sentimos muy identificados, no porque consumamos Mahou, que también, sino porque es una familia, aquí en España estamos acostumbrados a verla como una mega multinacional, pero realmente las personas que están dentro del equipo de Mahou son una familia y trabajan como tal. Hemos alucinado por como se creen tanto nuestro proyecto como el suyo a la vez. Tenían clarísimo lo que querían hacer, cómo querían lanzarlo… Creemos que esta conjunción es el presente de como intentar hacer la música y este estilo de vida y de consumo hacerlo sostenible, porque una banda sola no puede justificar su trabajo con las giras en las salas cuando ahora son irrisorias, cuando haciendo promoción llegas a donde llegas con tus metodos… Es un lujazo que una marca tan grande confie en nosotros.

Comparte: Hablando de familias, vosotros habéis encontrado una pequeña familia en Alba Reche, habéis estado todo el verano girando con ella ¿Cómo fue para vosotros entrar a ese proyecto y cómo ha sido defender unas canciones que no son las vuestras en un escenario?

Xavi: Un reto al igual que cuando empezamos Metrópolis, había una ecuación ahí de que había que unir varios elementos y nos pusimos manos a la obra, desde fuera cuesta verlo, pero si luego vas al concierto y lo escuchas tiene un montón de sentido, hemos añadido a sus temas guitarras, loops, baterías que pertenecen a nuestras canciones, eso hace un crossover ahí bastante elegante, que luego lo ves en directo y a la gente le ha gustado, la gente al final tiene la última palabra, conectó con el público y fue un trabajo no solo de canciones sino de crear un show de principio a fin, ordenarlas, ver en que parte se metía que y en un tiempo record ya que todo esto ha sido muy cambiante durante el verano. Para nosotros ha sido una experiencia vital, porque ha sido como una especie de máster de tres meses de la industria musical, hemos podido conocer a parte del equipo de Universal Music, gente que nos ha dado consejos para lo que estábamos haciendo como freelance, como músicos con ella hasta de nuestro propio proyecto. Hemos podido ver un poco lo que hay detrás del telón y absorber lo que te interesa de ahí.

Comparte: Una parte que os ha ayudado seguro a adaptaros a otro show es que vosotros también sois productores ¿Cómo vivís esta faceta?

Xavi: Para nosotros es fácil porque es nuestro trabajo antes del grupo, el grupo se ha convertido ahora en nuestro trabajo, pero nos conocimos de hecho produciendo y componiendo para otros artistas, bandas sonoras… Siloé ha sido una consecuencia de eso y se ha convertido en nuestro trabajo principal, pero lo vivimos de una manera natural porque es lo que nos gusta, además siempre que produces a un artista también te enriqueces tú, son conversaciones con el artista de qué ve, qué sientes, cómo lo ves tú… Es lo guay de la música, siempre hay un camino nuevo, si te lo pasases como si fuese un videojuego yo no estaría en la música, me gusta ese camino infinito.

Comparte: En esta mañana en la que estamos realizando la entrevista justamente acaban de detener a Pablo Hasél ¿Cómo os sentís ante que esto pueda ocurrir en la música?

Fito: A mi me saltó el otro día un anuncio de Amnistía Internacional que protagonizaba C Tangana y hay una cosa que dice muy interesante «Realmente no sé quién es Pablo Hasél, no escucho sus canciones, pero os invito a que firméis la petición para que Pablo no entre en prisión por esto», basta decir que alguien se vea privado de su libertad física por unas palabras que pueda decir en una canción, puedas estar más o menos de acuerdo con lo que dice, me parece que es una cosa de sentido común el cual no se le está aplicando en este sentido a Pablo y desgraciadamente dice que tenemos que mucho que hacer aún en esta sociedad para que todo esto no pase. También creo que tiene que ver mucho con el concepto que en general tiene la sociedad de la cultura y de la música, no tanto con la libertad de expresión si quiera, sino de cómo está vista la música, las cosas vienen muy muy feas y tiene pinta de que no lo va a poder parar nadie, a nosotros nos da mucha pena todo esto.

Comparte: Volviendo a vosotros, siempre que preparamos las entrevistas nos gusta ver los artistas con los que os relaciona Spotify, en vuestro caso aparecen Kitai, Floridablanca, Shinova, Viva Suecia… ¿Qué tenéis en común para que os agrupe con ellos ?

Xavi: Justo lo que falta ahora mismo, los directos, por eso aparecen ahí, si te fijas en los carteles de 2018-2019 de los festivales compartíamos cartel con esos nombres, incluso la misma línea. Fíjate que el algoritmo de Spotify lo que hace es recoger a los artistas que escuchan antes o después de ti, casualmente cuando tocas en un festival se hacen listas de reproducción en las que apareces junto a esos artistas. Por lo tanto volver a reivindicar la importancia de la música en directo, que es la que cambia ese algoritmo y hacen que aparezcan esos nombres y en nuestro caso el directo es el 95% de nuestros ingresos y del sentido del proyecto.

Comparte: ¿Cómo vivís esta nueva etapa de comunicación via redes sociales y otras plataformas como Twitch ?

Fito: Sinceramente intentando que no se nos escape nada y aprovecharnos todo lo que podamos de esas herramientas en nuestra coyuntura, los músicos hemos sido tratados durante muchísimos años como marionetas y nosotros tenemos la suerte de tener el 100% de nuestro proyecto en nuestras manos, sobre todo en comunicación, fuimos nosotros los que les propusimos todo esto a Mahou, porque vimos que era una oportunidad. Seguramente un medio tradicional no solo no se interesaría por nuestro single sino que si se interesará no sé cómo podríamos aprovecharnos nosotros de eso, que nos reportaría, sin embargo todo lo contrario está sucediendo con Mahou, está metiendo un montón de giras en salas, transmite muy buen rollo que luego se transforma en una realidad, creo que es un win-win de verdad y creo que hay que estar un poco listo de cuáles son las armas que tienes y con qué puedes jugar. Todo esto es como Messi con el Barça, al final Messi está ahí dentro cobrando lo que cobra porque él tiene el control del club. Nosotros somos el Messi de nuestro proyecto, de nuestro club que es Siloé, tenemos que el control sobre él y realmente podemos manejar los «fichajes» que hacemos a nuestra pequeña escala, eso es la ostia.

Comparte: Tiene más importancia de lo que parece lo que dices, el ser líder de vuestro propio proyecto os permite tomar decisiones sobre el en cualquier momento.

Fito: Fíjate, eso empuja mucho más el proyecto, todas esas ideas que tenemos, empujan más que pensar es que este bajo a 200hz suena muy gordo, vamos a masterizarlo en EEUU… Eso da igual, no pone a tu proyecto nada arriba. Xavi también propuso un proyecto para tocar en Ibiza con grandes grupos empresariales que haremos en Mayo, todas esas cosas son las que hacen sostenible a tu proyecto, el hecho de que tú seas pequeñito te hace responsable de tu proyecto, tienes más poder de lo que piensas y sin embargo hay muchísimos amigos nuestros que están en grandes compañías que no pueden hacer absolutamente nada con su proyecto y que puede que su proyecto se vaya a la mierda porque no pueden tomar esas decisiones.

Comparte: ¿Qué podemos esperar de Siloé en este 2021?

Xavi: En nuestras redes @siloe_music tenemos todas las fechas que vamos hay ir publicando poco a poco, a finales de este mes se van a saber ya que fechas se pueden hacer y cuales no, pero vamos a estar en las capitales de España de aquí a verano y luego vamos a estar en algunos festivales formato reducido, como el año pasado que hicimos Les Arts y algunos cuantos más. A parte de que en Abril se terminará de editar el disco con la última colaboración del álbum, terminará una etapa y comenzará otra que va a ser un pequeño puente hasta el siguiente álbum de 2022.

Comparte: Para terminar, siempre nos gusta que nuestros invitados nos recomienden algo relacionado con la cultura como una película, una serie, un libro…

Xavi: Voy a recomendar un libro que salió justo una semana antes de la pandemia, super profético, que se llama «Bunker» de Tote King, no es un libro sobre música ni sobre rap, es una obra literaria, creo que Tote es un referente en España a nivel literario. Habla un poco de la soledad de la creación, del precio que tiene, además de una manera que la puede entender hasta mi madre.

Fito: Quiero recomendar a un artista gráfico que a nosotros nos ha ayudado muchísimo, le conocimos este verano y el tipo es una locura las cosas que hace, se llama Ever Visuals, hace de todo, tiene cosas alucinantes que ni soy capaz de entender cómo se puede hacer eso de cero, es la persona que ha generado la portada del single con Delaporte y luego además me atrevo a recomendar parte de la cultura que está implementando nuestra manera de ser, ya que la cultura también es como vestimos, al señor Dominico, es un diseñador bestial y que arriesga muchísimo, con una línea muy clara de dónde van los tiros en la moda bestial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s