Camarón, como nunca

El 5 de diciembre de 1950 nacía Camarón de la Isla, la figura que revolucionó el arte del Flamenco. Denostado por los puristas y convertido en todo un icono para el público y en un referente para el pueblo gitano, Camarón llevó una vida siempre al límite.

Un genio adelantado a su tiempo llamado a ser uno de los artistas más influyentes y determinantes del siglo XX a pesar de su prematura muerte en 1992. A través de la voz en off de Juan Diego y de material audiovisual inédito, ‘Camarón: Flamenco y Revolución’ descubre la persona detrás del mito, así como el legado universal de su obra 25 años después de su muerte.

Alexis Morante llega a la dirección de esta película de la mano de Curro Sánchez Varela, hijo de Paco de Lucía, quien había dirigido con gran éxito ‘La búsqueda’, una película sobre su padre, e interesado en hacer otro documental sobre el cantaor isleño.

«Yo venía de dirigir ‘El camino más largo’, un documental musical sobre Bunbury, y él me propuso como director porque me gusta mucho el flamenco y soy de Algeciras; hablando con los productores, nos pusimos de lleno a abordar la figura de Camarón», explica Morante.

A pesar de que Camarón sí ha sido abordado desde muchos puntos de vista, Morante cree que su película aportará aspectos novedosos, por el minucioso trabajo de los documentalistas que han rescatado imágenes inéditas o muy poco conocidas del cantaor.

Explica que han podido recuperar cintas de VHS que la familia tenía en unas cajas y que estaban muy deterioradas, con escenas muy poco vistas como la de Camarón tocando la guitarra junto a una piscina o en la que observa a un pastor en la iglesia a la que le llevó la Chispa, su viuda.

El próximo 20 de abril, el documental llegará a las salas del Festival de Málaga. En este certamen, Morante hará doblete porque también dirige el documental sobre Alejandro Sanz, ‘Sanz: Lo que fui es lo que soy’, que en una hora consiguió vender todas las entradas para la primera proyección al gran público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s