Así es ‘Handia’, la leyenda vasca que triunfa en los Goya 2018

Leyenda y humanidad. Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar en Gipuzkoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de su familia. Con esta premisa arranca, ‘Handia’, una producción de Jon Garaño y Aitor Arregi que acapara hasta 13 nominaciones para los Premios Goya 2018, incluyendo la de mejor película.

Los mitos son producto de una realidad política y social determinada. El conocido como ‘gigante de Altzo’, la historia real en la que se inspira la película, es claramente un producto del siglo XIX, con todo lo que ello conlleva. Él y su hermano Martín (quien le acompañó en la mayoría de sus viajes) vivieron a mediados de ese siglo, una época en la que probablemente se dio de manera más intensa que nunca antes la lucha entre el nuevo y el antiguo régimen. Una época de cambios no solo a nivel político y social sino también tecnológico.

El protagonismo de esta historia no pivota únicamente en el gigante Miguel Joaquín (Eneko Sagardoy), sino que es compartido con el personaje de su hermano, Martín Eleizegi (Joseba Usabiaga). Cuando este último vuelve de la guerra, se encuentra con que un gigante ocupa el lugar donde antes estaba su hermano. Los dos representan fuerzas opuestas pero complementarias a la vez; ambos poseen algo del otro dentro de él.

0_DSF5647.jpg

Hasta tal punto es así, que se podría decir que el protagonista de la película no es uno ni otro, más bien la unidad que forman entre ellos dos, como si se tratara de un único ser de dos almas. El gigante euskaldún no sirve más que para cristalizar a todo aquel que no se considera normal por no encajar en la hegemonía vigente, mientras que su hermano representa la ambición y las ansias de poder.

‘Handia’ es la pimera película de ficción dirigida por Arregi y Garaño, que acumulan ya más de 15 años trabajando juntos desde su productora Moriarti, cubriendo distintas funciones. Su anterior película, ‘Loreak’, en la que Jon Garaño era codirector y Aitor Arregi era productor ejecutivo, marcó un hito en el cine vasco, al ser la primera película rodada en euskera en concursar en la sección ofiial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Además de eso, ‘Loreak’ fue nominada a los premios Goya como mejor película y fue seleccionada como representante española en los Oscars de 2015. 

0_E4A7397

Quizá el mayor acierto del metraje sea el de saber retratar una leyenda tradicional desde la perspectiva que supone exportar ese trabajo a terrenos internacionales, sin tener para ello que renunciar a las raíces y la esencia de la propia historia. ‘Nadie crece eternamente’, reza en su eslogan. Sin embargo, a ‘Handía’ aún parece quedarle bastante tiempo hasta tocar techo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s