‘La niebla y la doncella’: Una investigación de manual con final inesperado

Quim Gutiérrez, Aura Garrido y Verónica Echegui protagonizan ‘La niebla y doncella’, la adaptación a la gran pantalla del libro homónimo del escritor Lorenzo Silva. 
En esta intrigante historia, Gutiérrez y Garrido dan vida a los inspectores Bevilaqua y Chamorro, los encargados de resolver el asesinato de un joven traficante ocurrido años atrás. Para volver en el tiempo, los investigares cuentan con la ayuda de Verónica Echegui para emprender una trepidante búsqueda por conocer la verdad oculta entre varios implicados en el crimen. Partiendo de la sospecha sobre un alto cargo político de la zona, absuelto en un juicio previo, los protagonistas recorren la isla de la Gomera en busca de un sospechoso que encaje con sus pesquisas.

Un potente toque detestivesco logra enganchar al espectador presentando la trama como una carrera continuada en la que, como telón de fondo, aparece la relación sentimental entre sus protagonistas, las viejas rencillas del pasado y una verdad oculta que hasta entonces había pasado desapercibida. En una segunda lectura, se percibe como una elaborada crítica a las presiones políticas que contaminan la investigación policial.

En pocas palabras, ‘La niebla y la doncella’ recrea la labor de los agentes de la UCO en la figura del afamado dúo de investigadores figurado por Lorenzo Silva, cuya figura ha tenido muy presente su director, Andrés Koppel. «La película es mejor gracias a sus consejos», ha declarado.

Aura Garrido interpreta a un personaje con carácter, reivindicando una vez más el papel de la mujer en un oficio de hombres. Quim Gutiérrez vuelve a hacer gala de su carismática personalidad para interpretar el papel de un investigador bonachón al que la cabo Anglada (Verónica Echegui) pone sobre las cuerdas.

Por su parte, los actores de reparto, poco aprovechados en el metraje, sobresalen en distintos momentos por encima incluso de los protagonistas, como en el caso de Roberto Álamo, que ha destacado la «explosividad» de sus últimos papeles, en este caso, menos agresivo que los anteriores.

‘La niebla y la doncella’ se acerca a un género cultivado en España, enriquecido ahora con la batuta de Andrés Koppel, que debuta en el papel de director. Sus localizaciones son la clave de una historia que, a veces, da sensación de no haber terminado de arrancar. Aún es pronto para predecir la respuesta del público, pero lo cierto es que la historia que ha vendido ya miles de copias en papel. ¿Se corresponderán una versión y otra?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s