Belén Cuesta: «Hay que dejar que cada uno ame libremente»

Belén Cuesta aún no acaba de creerse todo lo que le está pasando. Encara con humor el éxito que, desde hace meses, ronda en su carrera. Después de que Buenafuente se fijase en ella, la actriz malagueña iniciaba una intensa travesía hasta ser nominada a un Goya como mejor actriz revelación. La obra teatral ‘La Llamada’, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, le sirvió de trampolín para encadenar, uno tras otro, papeles cómicos y trasgresores. En televisión, ‘Vis a vis’ y ‘Buscando el norte’. En la gran pantalla, ‘Ocho apellidos catalanes’, ‘Villaviciosa de al lado’, ‘El pregón’, ‘KIKI, el amor se hace’ o ‘Tenemos que hablar’. Y además, la enorme ‘Paquita Salas’. Y todo, en poco más de un año. Su crecimiento está siendo imparable.

 

¿Cómo percibe el tsunami de todo lo que le está pasando?

Yo lo he vivido todo a paso lento. Valoro mucho estar trabajando de lo mío. ‘La llamada’ surgió como un proyecto muy pequeño, entre amigos, y ahora no podemos hacer más que reírnos por todo lo que nos está pasando. De repente, recordamos cómo ensayábamos la obra por primera vez, y ahora fíjate…

La comedia en España arrasa, incluso en las nominaciones, pero después vuelve a casa con las manos vacías. ¿Por qué?

No lo sé ni lo entiendo. Dentro de la profesión, se valora mucho lo que hacemos pero después no hay un reflejo real en premios. Paco León el día que nos nominaron a los Goya ya nos advirtió de lo que pasaría. El premio, en ese caso, de ‘KIKI’ es el de la taquilla. Ahora la película se estrena en Australia y hace un par de semanas volvimos de Mónaco. Eso es lo más gratificante.

En tres de sus últimos papeles interpreta a un personaje homosexual , ¿se considera un icono?

No, para nada. Es necesario visibilizar algo así. Me parece muy antigua toda la polémica que suscitan estos asuntos. Hay que dejar que cada uno ame a quien quiera. Con lo que hay que terminar de una vez por todas es con las etiquetas.

_MG_9746.JPG
Fotos de Isabel Ruiz

En la última ceremonia de los Goya, en la que estuvo nominada, hubo una gran reivindicación del papel de la mujer delante y detrás de las cámaras. Se percibe ahora como una necesidad urgente que, sin embargo, siempre ha estado ahí.

Hay que decirlo más. Afortunadamente, en otros países ya se está apostando por mujeres con papeles protagonistas de gran calado. Ojalá copiemos eso y ojalá haya más mujeres a las que se les deje contar los vértices de otras mujeres. Me parece que de lo contrario, nos estaríamos perdiendo una parte fundamental de la vida.

¿La industria le limita a la hora de quejarse?

A mí no. Habrá gente que se moleste o no, pero a mí me parece maravilloso que luchemos por hacernos hueco. No me gusta ni siquiera ponerme la etiqueta de feminista. Soy mujer, lógicamente voy a ser feminista, por naturaleza.  Pero eso empieza por la casa de uno.

¿Qué es lo mejor que le ha dado la profesión y de lo que más ha aprendido?

Lo mejor que me llevo es tener trabajo. Hay veces en las que no esperas que te vayan a llamar, y yo me he llevado gratas sorpresas. De un proyecto del que no esperas más que aprender, surgen después cosas maravillosas.

‘Paquita Salas’ se ha convertido ya en una serie de culto que despelleja a la industria. Nace en la red, ¿sobreviviría en la televisión?

Yo creo que a ‘Paquita Salas’ le ha beneficiado el entorno en el que ha crecido. Vivimos tiempos en los que la ficción se consume de otra manera. Creo que la serie ha logrado seducir a un público al que no llegaría en la televisión.

¿La industria es tan fuerte como la pintan?

Totalmente. Es cierto que hay de todo, pero ahora muchos actores se acercan a nosotros para contarnos anécdotas que han vivido y que podrían plasmarse en la segunda temporada. A mí lo que me gusta de Paquita es que muestra la farándula desde dentro. Aunque parezca que es un mundo lleno de glamour, hay veces en las que es todo lo opuesto.

Ha confirmado su participación en ‘Ella es tu padre’, de Telecinco. ¿En qué registro le veremos?

Vuelvo a la comedia, con una apuesta muy gamberra. Empezamos a grabar en breve y no puedo adelantar mucho más. Tiene una factura impresionante, y yo creo que va a gustar mucho. Es un papel muy atrevido.

_MG_9752.JPG
Fotos de Isabel Ruiz

¿Se atrevería con el drama?

Me encantaría. La comedia, al final, no funciona sin que haya drama. A los actores nos gusta que nos prueben en otros registros. No temo que me encasillen. Me enorgullece, de hecho, que me relacionen con la comedia. Cada comedia es diferente y admite muchas variedades dentro de un mismo género.

¿Fantaseaba con llegar hasta aquí?

Yo no me veía triunfando tanto. Lo único que pedía era trabajar. Trabajar mucho.

¿De quién le gustaría recibir una llamada?

Hay muchísimos directores a los que admiro, no podría quedarme con uno. El que quiera, que me llame (risas). Yo mientras haya un texto bien escrito y una idea que me seduzca, me tiro a la piscina. Pero que me llamen. Que me llamen mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s