Hoy en #ComparteEntrevistas aprovechamos la visita a #cómplicesdemahou para charlar con María Rozalén. La albaceteña, que acaba de publicar la reedición de su último disco, ‘Quien me ha visto y quién me ve’, se dispone a dar de nuevo el salto a latinoamérica tras girar con éxito por toda España .
Háblanos de esta reedición de “Quién me ha visto…” ¿Cómo surge la idea?
La idea no la tuve yo (risas), pero me pareció maravillosa, porque nosotros en directos somos potentes y hay mucha verdad en lo que hacemos, también pudimos juntar las canciones de los dos discos, las colaboraciones entre ellas mi madre que hubiese podido ser una grande de la música… y también quedó inmortalizado lo que hacemos con Beatriz, mi compañera que interpreta las canciones en lengua de signos.
¿Cómo nace esa amistad con Beatriz y cuándo decides sumarla a tu equipo?
Fue una casualidad, yo estudiaba psicología, conocí a Beatriz en Bolivia haciendo cooperación en un instituto con niños sordos, y en las fiestas yo sacaba la guitarra y ella hacía las canciones en lengua de signos y descubrimos que teníamos un humor muy parecido y que teníamos mucha complicidad. Entonces, fue algo que vi muy claro, después de eso vino el videoclip de “80 veces” que se hizo súper viral y desde entonces comprobé que se tenía que venir siempre conmigo.
Háblanos de tus próximos planes
En diciembre tengo un montón de conciertos en España y luego vamos para Argentina donde tenemos varios conciertos en Buenos Aires. En enero por primera vez me voy de vacaciones a Cuba. Allí tenemos una conexión muy bestia y después hasta marzo sigue la gira y a partir de ahí pararé para grabar.
¿Qué supone mezclarte para ti mezclarte con artistas como Rayden, El Kanka?
Si, he hecho cosas con Rayden, con el Kanka, con rockeros como Celtas Cortos… gente muy diferente a mí y que me enseñan muchísimo. La música está para compartir, no para competir. Yo quiero cantar con un montón de gente.
¿Por ejemplo?
Me encanta Calle 13, con René fliparía, con Silvio Rodríguez o con Jorge Drexler.
Este año te has estrenado en los festivales nacionales con tu visita a el festival Cabo de Plata, ¿qué tal la experiencia?
Maravillosa, pensaba que me iban a tirar algo porque parezco más moñas, pero flipé, la gente se portó muy bien con nosotros e hice muchas amistades con otros grupos porque yo soy muy festivalera, voy al Viñarock desde los 16 años. Nosotros tocamos en teatros pero también podemos tocar en festivales perfectamente, así que ojalá vengan muchos más.
Para acabar englobando un poco la temática de nuestra web háblanos de que sueles hacer en tu tiempo libre, ¿qué libros, series o películas te han llamado la atención últimamente?
Leo muchísimos libros, series y películas. “Black Mirror” me dejó loca, me pareció una ida de olla, me quedaba varios días pensando en lo que mostraban. Eduardo Galiano es uno de mis escritores predilectos, me encanta la literatura.
Por Miguel Álvarez