Es un auténtico lujo poder disfrutar de conciertos y giras peculiares, ya sea por un formato distinto del habitual, las colaboraciones o, como en este caso, el cruce de dos carreras musicales que han gozado de gran reconocimiento tanto en su etapa de banda como en solitario. Hablamos de Rubén Pozo y de Mark Olson, dos tipos separados por los miles de kilómetros que se interponen entre California y España pero que sin embargo comparten biografías musicales muy similares.
Tras su paso por Huesca, Zaragoza y Valencia, nos tocaba a los madrileños disfrutar de este show único el pasado sábado 5 de noviembre. La renombrada sala Galileo Galilei era el escenario idóneo para reunir a Mark y Rubén debido al intimismo de su concierto, en el cual no faltaron dosis de rock’n’roll.
Abriendo el show salieron a escena Mark e Ingunn, su mujer y acompañante musical. Entre su repertorio pudimos escuchar temas de su andadura en solitario, durante la cual ha publicado excelentes discos como lo es su reciente ‘Good-bye Lizelle’. Pese a haber tenido diferencias con su banda, Olson no reniega de las composiciones que dieron forma a The Jayhawks, dándose así el gusto de interpretar «Black Eyed Susan» o «Over My Shoulder».
Tomando el téstigo, entró Rubén al escenario y nos deleitó con unas versiones acústicas de «Por eso se hace», «Nombre de Canción» o “Pirata”. Un momento especialmente reseñable fue cuando el rockero, barcelonés de nacimiento pero “destetado” en Madrid como canta en “Tonto de tanto rock’n’roll”, interpretó “Tú qué tal”, una de las canciones que forma parte del primer álbum de Pereza. Es difícil imaginarse canciones caracterizadas por un alto voltaje en un formato tan íntimo, pero al fin y al cabo una buena canción puede defenderse a voz y guitarra. Con su desparpajo habitual, Rubén entremezclaba sus temas con alguna que otra anécdota de su excepcional convivencia con el músico norteamericano.
Tras estos sets cada uno por su parte, Rubén y Mark junto a Ingunn se unieron en el escenario para tocar conjuntamente temas de ambos. Por un lado, Rubén se encargo de hacer el acompañamiento con la guitarra eléctrica en icónicas canciones como “Wichita” o “Blue”, y por otro Olson cedió el protagonismo a su compañero de gira para que éste interpretase “Margot” o “Pelos de punta”, entre otras.
Definitivamente, esta combinación Olson/Pozo está siendo un éxito y así lo dejan patente en cada ciudad que pisan. No importa que uno sea de aquí y otro de allá, el rock’n’roll es un idioma universal.
Por Juanjo Riesgo
Foto por Rock En Foto