Su historia de amor con el cine, empezó en un cine. La primera imagen que recuerda de su vida es un plano de Superman en una sala de Urgell. Desde ese momento, cuando tenía a penas tres años, quiso ser Superman, pero viendo que era algo poco probable, decidió conventirse en director.
Su experiencia en lo que se refiere a largometrajes es corta. Su carrera se centró en dirigir anuncios de televisión y videoclips de grupos como OBK, Fangoria o Camela. Sin embargo, se ha convertido, con no poco esfuerzo a sus espaldas, en el chico de oro del cine español. No hay debate. No sólo lo dicen sus cifras o las críticas de sus películas. También la confianza depositada en él por Naomi Watts, Ewan McGregor, Sigourney Weaver, Felicity Jones o el propio Steven Spielberg. «Más que un director, es un creador de películas, algo que no se puede decir de todos», confesó Weaver durante el rodaje de ‘Un monstruo viene a verme’.
Según cuenta Bayona, lo llamaron para dirigir ‘Jurassic World 2: El reino caído’ porque al equipo de producción le gustan sus películas. La base de sus largomtrajes es siempre la verdad, por dura que sea, ya que ese es el punto en el que las películas tocan a lo personal. Al director de ‘El orfanato’ le gustan los filmes que siguen creciendo cada vez que los ves y que hablan de la condición humana. A sus padres dedicó Bayona, muy emocionado, el Premio Nacional de Cine que el ministro Wert le entregó en 2013. En ese momento el director se puso reivindicativo y dejó claro que sin educación ni cultura ningún pueblo va a ninguna parte y enfatizó que «en España tenemos talento para ser los mejores del mundo y el estado debería aprovechar esa mina de oro».
Tampoco le apetece acudir al psicólogo porque no quiere que le diga qué le pasa. Y es que, no quiere dejar de hacer películas como ‘Un monstruo viene a verme’ porque según sus palabras «necesitamos la fantasía para hacer más verdadera la realidad». «Lo bonito no es que la gente llore, es que la gente se lleve la película a casa y cuando termine esté todo el mundo dandole a la cabeza», asegura.
Vivimos en una sociedad en la que a la masa se le dice que las cosas son blancas o negras, cada vez mas superficial, y a Bayona le interesa hacer discursos accesibles para todos con el fin de expresar que también existen los grises. Lo principal es encontrar lo que uno quiere contar, un proceso de búsqueda, algo abstracto que con trabajo va encontrando realmente la luz, que es lo que hace que lo que se exprese en pantalla acabe llenando a los espectadores.
El Festival de Málaga concederá en su 21 edición, el Premio Retrospectiva, que otorga en colaboración con el diario Málaga Hoy, a Juan Antonio Bayona, para premiar así la amplia trayectoria de este todavía joven director, que se ha convertido en una de las grandes figuras internacionales de nuestro cine,