‘El Comidista TV’, la apuesta necesaria del verano

Aún sin conocer la audiencia que dejará en sus dos primeros programas (seguramente por debajo de lo que cabría esperar), la versión televisiva de ‘El Comidista’ es, sin duda, unas de las apuestas más frescas, originales y divertidas que encontraremos en el tan maltratado prime time veraniego.

Justo en el momento en el que las cadenas aprovechan para estrenar producciones low cost y series extranjeras anunciadas a bombo y platillo que no durarán en pantalla más de un par de temporadas, La Sexta ha decidido apostar por un proyecto guardado en el cajón desde hace meses. Avalado por el éxito de sus artículos para El País, Mikel López Iturriaga da el salto a la TV con un programa que entremezcla lo mejor de su versión escrita (humor, guiños a la cultura pop y a la actualidad) y nuevas secciones en las que el periodista, junto con invitados y voces expertas en distintos ámbitos, sabe defenderse como pez en el agua.

Sin elitismos y accesible a todos los públicos, en su primera andadura televisiva, el periodista indagó en el tema estrella (y me van a permitir, más manido) de los últimos meses, el exceso de azucar.

default.jpg.png

Lejos de convertirse en un reportaje alarmista, ‘El Comidista’ utiliza una perspectiva alejada de los apolillados consejos nutricionales propios de ‘Saber vivir’. Su mejor baza, el grafismo. Atractivo y cercano, te impide apartar la vista del televisor al menos durante un rato.

No es la primera vez que Atresmedia apuesta por un formato así. Ya lo hizo con Chicote, aunque el experimento no terminó de cuajar. Su ritmo ágil, quizá excesivo, hace que las secciones se agolpen una detrás de la otra, pese a que el programa se alarga más allá de los 50 minutos. Pese a ello, la adaptación de las anotaciones semanales de Mikel supone un paso adelante a los programas culinarios a los que las cadenas nos tienen acostumbrados. Una vuelta de tuerca en un prime time poco prometedor. Una jugada a favor de la producción española en un sector, el de la cocina, en el que solemos calcar (de forma descarada) cualquier formato estadounidense que se crezca en los audímetros. Será cuestión de tiempo que el formato, que ya triunfa en Internet, cuaje en la pequeña pantalla. La receta, sin duda, la tienen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s